DOMINGO 5 DE PASCUA CICLO A
ME VOY A PREPAROS VUESTRO SITIO
1. "Crecía el número de los discípulos" Hechos 6, 1. La acción del Espíritu se hace patente en el crecimiento de la comunidad. Y comienzan, como en toda comunidad siempre, las diferencias, las disensiones. Los de lengua griega y los de lengua hebrea. Dicen que hay preferencias. La multiplicidad de lenguas y de razas es una riqueza, pero engendra peligro de división. Testigos de esto hoy son: Serbios, bosnios, ortodoxos, musulmanes. Y tantos otros. Distintas razas, diferentes lenguas, peligro de guerra, de odio, de crueldad. Y como a veces ocurre con los hermanos siameses, la separación exige la muerte de uno de los dos.
2. Los Apóstoles, inspirados, están en su sitio. Si ellos se dedican a administrar las limosnas, eso les robará el tiempo de la oración, de la penetración de la Palabra por el estudio y la contemplación. La palabra no se debe distribuir en frio, sino caldeada en el estudio amoroso y en la oración. "Al pueblo se le pueden distribuir piedras en vez de panes. Los cristianos se dan cuenta enseguida de si las palabras del predicador provienen de su profunda oración personal o si, por el contrario, son ligeras y superficiales como artículo de periódico" (Von Balthasar). Los Apóstoles pues se dedicarán a la oración y al ministerio, al servicio de la palabra. Ese es su servicio primordial a la comunidad. Insustituible. ¡Y cómo cuesta!
3. En el Cenáculo. Me voy a la Casa de mi Padre a prepararos vuestro sitio. Habla de su muerte. Pero volveré. Habla de su Resurrección. Cuando preguntó a los discípulos del Bautista que le seguían: -"¿qué buscáis?". "Le respondieron: -¿dónde vives?": - "Venid y lo veréis". Ahora dice que se va a la Casa de su Padre. Tomás, que ya era así antes de su incredulidad, no entiende y quiere que les concrete: "No sabemos ni a dónde vas, ni conocemos el camino, ¿cómo podemos ir?". En metáfora "Jesús le responde: <Yo soy el Camino>". Es una comparación. No es un camino geográfico. El camino siempre es un medio para llegar a la meta, a un destino, a una ciudad. Pues yo soy el Camino, dice Jesús. Haciendo lo que yo he hecho y estoy haciendo y voy a hacer, viviendo como yo, y amando como yo, y sufriendo como yo, llegáis a la Casa del Padre. Si no es así, de ninguna manera podéis llegar. La Casa del Padre es la meta del hombre. Cristo es el Camino.
4 "Le dice Felipe: "<Señor, muéstranos al Padre y nos basta>". En el cuarto evangelio, los verbos ver, conocer y creer son sinónimos. La visión que pide Felipe se logra mediante el conocimiento. Y el conocimiento más perfecto de Dios se obtiene a través de Jesús, quien, obediente al Padre, cumple el plan de amor al hombre para salvarlo. "¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí?". También habla Jesús ahora en lenguaje metafórico. ¿Cómo puede una persona estar en otra? Por el amor, por la identificación, por el mismo pensar, sentir y obrar. Así es cómo Jesús está en el Padre. Y así debe estar el cristiano con Jesús y con el Padre.
5. Señor, pero el camino es largo y duro y monótono, y humillante y doloroso, cuando estemos sin fuerzas vitales, ¿qué haremos? -"Yo soy la Vida". Yo os daré vida, os la daré en mis sacramentos, que son mi presencia viva; en mi palabra, que es palabra de vida. Y cuando os asalte la duda y os invada la angustia: "Yo soy la Verdad". No temáis. "El que cree en Mi, también él hará las obras que Yo hago, y aún mayores" Juan 14, 1. Porque El se vio limitado en su obra salvífica por el tiempo y por el espacio. El multiplicó los panes, y la Iglesia multiplica su palabra y el pan eucarístico para la vida del mundo hasta el fin de los siglos. El curó a los enfermos y leprosos, la Iglesia cura y resucita en el sacramento de la penitencia y reconciliación a los caídos en el pecado, y a los enfermos a causa del pecado. El resucitó a los muertos, y la Iglesia resucita constantemente año tras año, y siglo tras siglo, a los hombres sin la gracia, que son los verdaderos muertos. El dio su vida para que el mundo tenga vida, y los Apóstoles y sus sucesores, están dando vida con sus sacramentos, inyectando constantemente su vida que conduce a la eterna con él. El caminó sobre las aguas, y sus discípulos han caminado y caminan sobre las olas de las persecuciones y de las tribulaciones para anunciar el Evangelio. La tarea de los cristianos es llevar a los hombres a Dios, sobre todo, a través de la oración: "Venga a nosotros tu reino".
6. El "tiene puestos los ojos en sus fieles, que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y reanimarlos en tiempos de hambre" Salmo 32, y la Iglesia peregrina está atenta a los signos de los tiempos para actualizar su mensaje de paz y de salvación y para hacer presente a Dios, que está actuando en la historia, y actualizar la redención, promocionando a la humanidad a la cota suprema de su Reino. Y se esfuerza por conseguir que los hombres entiendan y quieran aceptar ser elevados por ella y por él, a "ser un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación consagrada, un pueblo adquirido por Dios para proclamar las proezas del que os llamó de las tinieblas a su maravillosa luz" 1 Pedro 2, 4.
7. Jesús, Camino, Verdad y Vida. Enséñanos a caminar contigo y con la energía de tu vida a la luz de tu verdad para ser luz del mundo que ilumina a los ciegos y a los que están sentados ateridos en sombras de muerte. Que la Virgen María, Madre del Camino y de la Verdad y de la Vida, nos muestre a Jesús, fruto bendito de su vientre y, clementísima, piadosa y dulce, interceda por nosotros. Amén.
P. JESÚS MARTÍ BALLESTER
jmartib@planalfa.es