image001.jpg

 

Bernini realiza entre 1651 y 1666 este altar, dentro del cual se encuentra la cátedra de San Pedro

 

la Cátedra de San Pedro EN ROMA.

22 de febrero

 

JESÚS MARTÍ BALLESTER

             

A ROMA

Expectación en el autocar. Tras largas horas de viaje, al fin, Roma. Recortada en el horizonte al amanecer, la Cúpula de San Pedro. Me apresuré a entonar el Credo gregoriano, que corearon los cuarenta y tantos sacerdotes con entusiasmo. Cuando poco después en la Basílica de San Pedro, vimos al Papa Pío XII en la silla gestatoria, ante su figura majestuosa, vibrando de emoción, sentí sus ojos negros y penetrantes clavados en mí y grité con Pedro: ?Aunque todos te nieguen, yo no te negaré?. Fue un momento, que después de 57 años recuerdo vivisimo.

 

image003.jpg

 

LA CATEDRA DE PEDRO

El gran Bernini, en el siglo XVII, fue el encargado de construir en la Basílica el majestuoso relicario para la Cátedra de San Pedro, que hoy admiramos con asombro, con la vetusta silla en el ábside. En Roma, la Cátedra de Pedro era simbolizada por un sillón de madera, unas sencillas tablas de madera o de yeso, forradas con láminas de marfil donde los Papas se sentaban en una silla a la que consideraban de San Pedro. Toda ella es una obra de arte de mármol blanco y negro, jaspe rojo, ángeles, bajorrelieves, y cuatro imágenes de bronce de Doctores de la Iglesia de cinco metros de altura, todo coronado por el vitral del Espíritu Santo. Claro que es dudoso que sea la cátedra original de Pedro, pero varios Papas la usaron, y resulta un símbolo muy expresivo. En 1666, en una solemne ceremonia fue colocada la reliquia en el lugar que ahora ocupa, dentro de la custodia de Bernini.

CATEDRA DE ANTIOQUIA Y CÁTEDRA DE ROMA.

Es sabido por el libro de los Hechos que San Pedro estableció su primera sede en Antioquía, origen del calificativo de cristianos, y luego pasó a Roma. La sede, es la cátedra, pues cátedra es la silla desde donde el Maestro explica sus lecciones. Por eso la catedral es la iglesia en la que está la sede del Obispo. En la catedral calvinista de Ginebra he podido ver la silla desde donde el reformador Calvino impartía sus lecciones. 

EL BANQUETE PARA RECORDAR A LOS DIFUNTOS

El Cronógrafo del año 354 señala ya la "Depositio martyrum", o "Natale Petri de cathedra". En Roma, el año empezaba en marzo y finalizaba en febrero. Durante los últimos días de ese mes los romanos recordaban a los difuntos. Por eso la fiesta de la Cátedra de San Pedro enlaza con el culto que los cristianos tributaban este día a sus padres en la fe junto a las tumbas de Pedro en el Vaticano y de Pablo ?extramuros? en la Via Ostiense. El natale Petri de cathedra era una conmemoración fúnebre de Pedro, organizada por la comunidad romana, para venerar a su primer Papa y creador de la Iglesia de Roma. En los primeros siglos, los cristianos, como los ciudadanos de Roma, celebraban comidas fúnebres junto a los sepulcros de los mártires. En ese Banquete  se colocaba una silla para el muerto, que recordaban como si estuviera presente y fueron los griegos quienes denominaron la comida fúnebre por la silla presente; así el banquete en memoria de Pedro se llamó "Cathedra Petri". La gran festividad anual de Pedro y Pablo, pasó al 29 de junio, y en la fiesta de febrero honramos la Cátedra de Pedro ejerciendo el ministerio cetrino ,recibido de Jesús, de confirmar a los hermanos, en el servicio de la caridad, como Pastor supremo de la Iglesia, pues ya el Sacramentario Gelasiano invoca un "principatus Petri" referido a la "verdad evangélica difundida por todos los reinos del mundo", recordando también que todas las iglesias tienen su origen en el fundamento de la Cátedra de Pedro. Las celebraciones de las dos Cátedras de San Pedro: la Cátedra de Roma  y la de Antioquía hoy las celebramos en una sola fiesta.

LA LITURGIA

La Misa del día nos invita a mirar, meditar y contemplar el ministerio de Pedro, "la piedra de la fe apostólica?, cuyo magisterio mantiene a la Iglesia "en la integridad de la fe" y nos congrega en la unidad y en la paz. En las lecturas, el "presbítero" Pedro da consejos pastorales mientras aguarda la corona que le prometió el "Jefe de los pastores" y la designación ?Tú eres Pedro y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia...".

En la Liturgia de las Horas rezamos el himno "Iam bone pastor", que es un fragmento del himno "Aurea luce", atribuido a la esposa de Boecio en el que la Iglesia pide a Pedro: "Acoge benignamente, oh Pedro, buen pastor, los deseos de los que te suplican, y desata los lazos del pecado con esa potestad que recibiste, mediante la cual, en virtud de la palabra, abres o cierras a los fieles las puertas del cielo".

EL CATECISMO DE LA IGLESIA

El Catecismo de la Iglesia Católica  cita textos del Vaticano II: "El Señor hizo de Simón, al que dio el nombre de Pedro, y solamente de él, la piedra de su Iglesia. Le entregó las llaves de ella; lo instituyó pastor de todo el rebaño. Este oficio pastoral de Pedro y de los demás apóstoles pertenece a los cimientos de la Iglesia. Se continúa por los obispos bajo el primado del Papa. El Papa, obispo de Roma y sucesor de San Pedro, "es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles" (Lumen Gentium, 23). "El Romano Pontífice, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y de Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad" (Lumen Gentium 22,  Christus Dominus 2; 9).

 

image004.jpg

 

DIGAMOSLE A SAN PEDRO EN LA FIESTA DE SU CATEDRA EN ROMA

Tu barca de pescador,

que llegó de Roma al puerto,

va siguiendo el rumbo cierto

que le trazara el Señor.

 

La va llevando el amor

siempre a nuevas singladuras.

 

En las borrascas oscuras,

para que a Cristo sea fiel,

Simón Pedro, el timonel,

vela desde las alturas.

Si toda la Iglesia oraba

por ti, ahora tú por ella,

que eres su roca y su estrella.

 

Cuando se tambaleaba

tu fe, sobre el mar, te daba

Cristo fuerza con sus manos.

Boga mar adentro, y danos

a la Iglesia, que te implora

tu presencia guiadora

y confirma a tus hermanos.

 

 

JESUS MARTI BALLESTER

www.jmarti.ciberia.es

jmartib@planalfa.es